jueves, 14 de julio de 2016

Continuacion del Juego de la Rana

Veamos ahora como un juego tan sencillo puede utilizarse como elemento motivador de otros muchos contenidos del curriculo. Al representar los pares ordenados estaremos aplicando conceptos como par ordenado, abscisa, ordenada, ejes de coordenadas. Si ahora el profesor/a pide que se unan mediante una poligonal los pares ordenados que representan cada movimiento, por orden, desde el primero hasta completar el juego, se
obtendrán distintas figuras según el número de fichas.

Al observar estas figuras y compararlas entre si,    se     pueden     trabajar    conceptos geométricos. Por ejemplo, las figuras obtenidas son simétricas respecto a la bisectriz del segundo y cuarto cuadrante.
Cada figura contiene a las figuras obtenidas con un número menor de fichas. Los puntos correspondientes a fichas de un mismo color están a un mismo lado de la recta y=x, en un mismo semiplano. Si comienzan jugando las otras fichas, las figuras ahora obtenidas son simétricas a las anteriores, de eje de simetría la recta y=x.


 También se puede calcular el área encerrada por estas figuras. Todas las figuras son cerradas excepto para el caso de una sola ficha de cada color. Se revisa el cálculo de áreas de cuadrados, rectángulos, triángulos, trapecios, paralelogramos... Al preguntarnos cuanto vale el área total según el número de fichas, tenemos un nuevo ejemplo de sucesión, que ahora es una progresión aritmética de término general 8n-7.



En resumen:
Este juego puede servirnos para aplicar técnicas de resolución de problemas analizando fases, métodos, estrategias heurísticas y
la búsqueda de un modelo matemático.
Puede utilizarse como elemento motivador para introducir o para aplicar conceptos en sucesiones o en geometría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario